La comunicación entre Santa Rosa palestina y San francisco, hoy Chinchiná se inició a partir de 1856. Aún se construía el camino del Privilegio que uniría a Cartago en la entonces provincia del Cauca con Manizales en Antioquia. Los caminos eran las arterias por donde fluía el progreso y por eso los colonos de antaño variaban permanentemente los trazados viales, uniendo todas las fracciones de la región con la cabecera del distrito y una vez construidas modificándolas, haciendo variantes para acortar distancias y eludir pasos críticos.
Hermosa fonda de Guacas, al lado del Camino del Privilegio, la arquitectura típica está siendo arrasada. Hay que reivindicarla. |
Escena de arriería en el Camino del privilegio en Guacas. Los santarrosanos y turistas deben conocerla. |
La estructura legal de entonces facilitaba la constante búsqueda de alternativas para facilitar el avance del progreso por medio del comercio, pues los mismos habitantes laboraban gratuitamente en la construcción de las obras como contraprestación por los predios (uno rural y otro urbano) recibidos por parte del estado durante la colonización.
Grupo de caminantes de la Sociedad de Mejoras públicas de Santa Rosa explorando las huellas del histórico camino a San Francisco. |
El niño Juan Alberto Marín, amante de la historia y de la ciudad, posa ante la réplica de uno de los puentes reales de Guacas. |
Santa Rosa fue el primer distrito de origen antioqueño fundado en la Provincia del Cauca y como tal recibió en 1844, fecha de su fundación 12000 fanegadas de tierra entre los ríos Otún y Chinchiná y en 1849, teniendo en cuenta su estratégica ubicación como eslabón que integraría al Cauca con Antioquia, recibió otras 12000 fanegadas de tierras ubicadas entre los ríos Campoalegre y Rioclaro. De estas bastas extensiones se fragmentaron las tierras que formaron las aldeas de Chinchiná y Villamaría, con la promesa nunca cumplida del gobierno nacional de indemnizar a los santarrosanos con un predio igual al que se segregó para fundar a San Francisco (hoy Chinchiná).
El aporte de los santarrosanos al progreso de la región fue trascendental pues con base en el trabajo colectivo abrieron vías, unieron partidos y fracciones, enlazaron nacientes comunidades con la cabecera del distrito, comunidades que luego adquirieron su propia dinámica adquiriendo por ello autonomía política, económica y administrativa.
Histórico puente sobre el Campoalegrito en inmediaciones de la báscula en el Camino que comunicaba a Guacas con San Francisco. |
Como prueba de lo afirmado, El camino entre Santa Rosa y Nueva Palestina se declaró como camino parroquial de Santa Rosa en 1856 mediante un acuerdo firmado por el presidente del concejo Francisco García y sancionado por el alcalde de entonces, Pedro Gonzáles.
El citado acto administrativo decía.
Acuerdo sobre una nueva vía parroquial de comunicación.
El cabildo parroquial de este distrito en uso de sus facultades legales:
ACUERDA.
Artículo primero. Declárase camino parroquial de este dostrito el que partiendo del punto denominado GUACAS conduce al caserío que se está formando con el nombre de NUEVA PALESTINA .
Artículo dos. El servicio personal subsidiario de los habitantes del referido sitio de Nueva Palestina se invertirá en la apertura de la nueva vía expresada en el anterior artículo.
Artículo tres . El trabajo de apertura del citado camino s ehará bajo la dirección del individuo que nombre el alcalde el cual queda encargado de la ejecución de dicho acuerdo y dará cuenta del resultado a esta corporación en las sesiones del mes de diciembre.
Dado en Santa Rosa de C. el 4 de noviembre de 1856
Las huellas del camino cubiertas por la espesura. |
Los árboles delimitan la actual ruta del camino, al fondo la carretera a Chinchiná antes de Tarapacá. |
Panorámica del sector comprendido entre Guacas y La Gorgonia . |
Como Chinchiná fue oficialmente fundado en 1857 con el nombre de San Francisco de Paula esta ruta integró también a Santa Rosa con San Francisco(hoy Chinchiná) saliendo de Guacas por el Camino del Privilegio; las huellas y vestigios del histórico trayecto lo exploramos con los caminantes de la Sociedad de Mejoras Públicas y su presidente Nolberto Gómez. A continuación compartimos con nuestrros lectores la experiencia del referido recorrido,
Danza nupcial capatada por la cámara del autor durante el recorrido. |
Otra imagen sublime en el camino- |
El autor , Norberto Gómez, Edgar Castrillón e Isidro Cárdenas admirando el fruto del balso tambor con el cual los fundadores rellenaban almohadas y colchones. |
Cañón del río Campoalegre que despunta en Tarapacá. |
Recorrido por el camino San Francisco- Santa Rosa. Salimos de la histórica vereda de Guacas donde analizamos los sitios más representativos del sector como El templete, las obras de arte en barranquismo con los arrieros del camino del Privilegio, la imagen de Abel Marín Chica, el Verraco de Guacas y las figuras de los indios Quimbayas primitivos habitantes de la región. En el recorrido destacamos la hermosa fonda, representativa de la arquitectura raizal y que desafortunadamente está desapareciendo transformada por el cemento y las construcciones
"modernas" sin ninguna relación con las raíces y la cultura de los colonizadores antioqueñas.
Avanzamos sobre las huellas del Camino del Privilegio y cerca de la hacienda La Báscula encontramos el sitio desde donde se desprendía el ramal que comunicaba a Santa Rosa y a los viajeros de antaño con Palestina y Chinchiná en los siglos XIX y XX.
Río Campoalegre en el sector de Campoalegre Planta. Se alcanza a percibirla ruta que seguía la acequia que accionaba la rueda pelton encargada de convertir la energía hidráulica en fuente de luz. |
Pasamos el río Campoalegre e identificamos el lugar que antes ocupaba un puente llamado entonces puente real o de bestia que alcancé a conocer y que comparto con los lectores en el presente artículo. Las huellas de la ruta nos conducen al sitio de las Peñas, donde en 1916, los santarrosanos construyeron la primera planta eléctrica, trascendental hecho histórico que tal vez, como en algunos pueblos de antioquia, hizo que algunos habitantes exclamaron con ironía: !ahora sí te jodites, luna, a alumbrar a los pueblos!. El emotivo momento hizo que algunas familias alumbraran la imagen del Corazón de Jesús con la bombilla recién instalada para rendirle homenaje al Creados con el primer destello de luz proveniente de la planta en la inauguración. Como la empresa era de naturaleza privada y los líderes del municipio no se pudieron poner de acuerdo sobre las tarifas, se construyó en el breve lapso de tres meses una nueva planta sobre el río San Eugenio (antiguo matadero municipal). Eso era iniciativa y espiritu progresista).
Alcanzamos a identificar el canal por donde se conducía el agua a la rueda pelton y las ruinas donde se ubicaba el generador y el transformador de la energía. La luz también se distribuía en Chinchiná, Luego se pasó en 1930 la planta municipal al sitio donde hace algunos años desmantelaron la rueda pelton, quemaron la casa y hasta los tubos se volvieron humo. 1Cómo cambian los tiempos!
Espléndida composición formada por el camino y la hacienda típica cafetera que poco a poco es reemplazada por viviendas de "material". |
Otra majestuosa imagen del sector. A pesar de todo no se ha hecho un censo de las viviendas típicas de la colonización para preservarlas y crear conciencia de su importancia .. |
Sector La Gorgonia. |
Nuestra excursión exploratoria continúa por las fracciones de La Gorgonia, donde encontramos hermosos paisajes, mariposas deslumbrantes, árboles nativos como el balso tambor. Las huellas de la vía las reconozco hasta Tarapacá, creo que cruzaba de nuevo el Campoalegre y por San Juan se enrumbaba a Chinchiná.
El nexo con Chinchiná y Santa Rosa fue muy estrecho no sólo por el pasado común relatado en estas líneas, si no también por las romerías de creyentes que de la ciudad de Fermín López iban al vecino municipio a "pagar mandas" o promesas al Señor Caído de Chinchiná cuya fama de milagroso competía con la venerada imagen de Buga. En Santa Rosa había una particular devoción por el atormentado, flagelado y abatido Cristo de la ciudad vecina traído desde Barcelona en 1908, pues toda la población quedó estupefacta cuando uno de sus habitantes, quién había quedado mudo por un accidente, recobró el habla; el milagro se atribuyó a la devoción por el Señor Caído de Chinchiná. A la patrona del personaje casi le da un infarto cuando después de enviarlo al solar a buscar una alebrestada gumarra, regresó diciéndole:" señora allá no hay ninguna gallina". Tal vez, más adelante contemos la historia completa.
En 1908 San Francisco, hoy Chinchiná , recibió con regocijo y especial veneración la imagen del Señor Caído que llegó a tener fama de milagroso. |
Imagen del Señor Caído traída desde Barcelona en 1908 tuvo fama de milagrosa . Transmite paz y sosiego para el espíritu. |
Espero que en un futuro al proyecto Paisaje Cultural Cafetero se le inserte el componente histórico para enriquecerlo y hacerlo más atractivo reivindicando y visibilizando las gestas de nuestros fundadores,