viernes, 4 de octubre de 2013

Valores que inspiraron la fundación de Santa Rosa de Cabal



Valores que inspiraron la fundación de Santa Rosa de Cabal.


Jaime Fernández Botero. Abogado e historiador, miembro de número de la Academia Pereirana de Historia.



Durante la época de la Colonia, Antioquia era una de las provincias más pobres del Virreinato de La Nueva Granada. Su economía dependía básicamente de la explotación del oro y las pocas tierras aptas para la agricultura estaban en manos de terratenientes. Una vez se agotó el oro, se inició el peregrinaje de los colonos antioqueños, inicialmente al sur de la referida provincia y más tarde hacia el sur del río Chinchiná donde el gobierno nacional, una vez consolidada la independencia, estaba entregando tierras a los colonos al norte de la Provimcia del Cauca. 

Como las tierras ocupadas por los colonos antioqueños al sur de Antioquia, las reclamaba el terrateniente Jesús María Aranzazu y más tarde su hijo, Juan de Dios, quienes legitimaban" su presunta propiedad, esgrimiendo un título o concesión  otorgada por las autoridades españolas, surgió un dramático litigio que causó duros confrontaciones, conocido en la historia como la lucha entre el hacha y el papel sellado, es decir aquellos que reclamaban la propiedad por su esfuerzo y trabajo y el terrateniente que esgrimía unos títulos, que además de arcaicos eran dudosos. aunque les fueran reconocidos por las autoridades de La Nueva Granada en 1828.

En medio de la confrontación Fernín López y un grupo de familias salieron de Salamina, población ubicada en predios del terrateniente y después de permanecer un tiempo en San Cancio (cerro  que se erige donde hoy es Manizales), pasaron por Santa Bárbara., las ruinas del antiguo Cartago(donde en 1863 se fundaría la ciudad de Pereira) y llegaron a Cartago, desde donde gestionaron la autorización para fundar una nueva ciudad.

 
Cerro de San Cancio, hoy. En sus inmediaciones Fermín López se instaló con sus compañeros creyendo estar en territorio Cucano, pero aldarse cuenta que había confundido el río Guacaica con el Chinchináque marcab el límite entre las provincias de Antioquia y Cauca continuó su vida de peregrino , de Moisés de La Montaña hasta Cartago, capital del cantón del mismo nombre, para gestionar la autorización para fundar a CABAL. 


 El 13 de octubre de 1844, se dió lectura en el sitio que hoy ocupa la ciudad, el decreto del Presidente Pedro Alcántara Herrán que "autorizaba la fundación de un sitio llamado Cabal, ubicado en la Provincia del Cauca, república de La Nueva Granada." Los asistentes al acto ( lectura del bando para darle promulgación al decreto), entre los que se emcontraban Fernín López, José Hurtado, Emigdio Buitrago, José Antonio Pino, Grgorio Londoño, Pedro Gallego, Vicente Muñoz, Jesús López, Ignacio Vásquez, Nepomuceno Vásquez. Irén Londoño, Martín López y Ramón Buitrago, qurían que el nombre del asentamiento fuera Santa Rosa; sin embargo, el gobernador de la provincia negó esta posibilidad argumentando que en el país existían muchas poblaciones con el referido nombre de Cabal como homenaje a José María Cabal, héroe fusilado por los españoles durante las guerras de independencia. Sin embargo, en 1852, los fundadores materializaron su deseo cuando la aldea, como reconocimiento a su progreso, fue exaltada a la condición de Distrito Parroquial, el equivalente hoy a Municipio, llamada por la Asamblea Provincial de Antioquia Santa Rosa en honor de la santa de Lima y por elegancia yuris se le anexó el vocablo Cabal y así no desairar al mártir de la Patria.             

La primera autoridad civil fue Vicente Muñoz, quien firma como policía el acta de fundacíon con Fermìn López  como testigo; luego, cuando el sitio se convirtió en aldea, el corregidor fue José Antonio Pino en1846. Más tarde, en 1852. Cabal fue erigida en Distrito Parroquial, ( el equivalente hoy a ciudad)  siendo el primer alcalde fue Vicente Vásquez ; tres ediles conformaban el Concejo Municipal.


MUERTE DE FERMÍN LÓPEZ.Fermín López reconocido líder de grupo de colonizadores, se radicó en Santa Bárbara; desde que pasó por el idílico lugar quedó hechizado por el hermoso paisaje que reflejaba el alucinante espejo formado por los ríos Campoalegre y Campoalegrito serpenteando por entre las montañas del lugar como el imponente Cerro del Volador.


Monumento a Fermín López y los Fundadores, eregido en 1944 cuya historiala contamos enotra sección del prsente blog.
 
El acta de defunción del llamado "Moisés de la Montaña" quedó registrada así : " E n eta Santa Iglesia, de la Viceparroquia de Nuestra Señora de  ls Victorias de Cabal, a los veintisiete días del mes de septiembre de 1846 , yo el coadjutor interino de ella José Ramón Durán de Cázares dísepultura eclesiástica  según el ritual romano a cadáver del señor Fermín López adulto, viudo de la señora Salavadora Osorio y casado en segundas nupcias con la señora Ana Joaquin de Hurtado,  dicho señor López administrá los Santos Sacramentos de Penitencia y Extrema- Unción. Elseñor López murió a la edad de ochenta y dos años de muerte natural. fué hijo de Rionegro en la Provincia de Antioquia; empezó la fundación de Salamina en la misma Provincia y termonó su carrera en esta nueva población, siendo él, el primer explorador de estos miserables desiertos, por cuya razón se ha hecho acreedor a los recueros de sus amigos.
Todo lo expresado y lo relacionado lo certifico y firmo para que así conste .José Ramón Durán de Cázares.       


Santa Bárbarra, el paisaje que embrujó a Fermín López relejado en el alucinante espejo que forman los ríos Campoalegre y Campoalegrito.

 
La aldea desde su fundación fue inspirada por trascendentales valores como el del progreso, el trabajo colectivo, el sentido de pertenencia y la identidad, la solidaridad, la buena fe, la paz, el estímulo a la educación, la fe, la unión de los ciudadanos con las autoridades para  proyectar y materializar las obras públicas etc,


La autorización para la fundación de Santa Rosa tuvo una exigencia perentoria: debía ubicarse por donde en el futuro se construiría un camino para unir a Antioquia y el Cauca, hecho que se efectuó a partir de 1856. Fue el aporte de los santarrosanos al progreso de la región.


EL APORTE DE LA CIUDAD AL PROGRESO DE LA REGIÒN.En el acta de fundación se exigía como contraprestación por ceder gratuitamente las 12000 fanegadas para repartirlas entre los colonos provenientes de Antioquia, que la aldea debía erigirse en un sitio por donde debía pasar un camino que uniría a Antioquia y el Cauca, provincias hasta entonces separadas  por una arisca topografía y maecadas e irreconciliables diferencias idealógicas. Esto revela que en la fundación de nuestra ciudad hubo un determinismo histórico que llevó  en 1856 a  los santarrosanos a unirse con   Villamaría y a Félix de La Abadía para conformar el consorcio ABADÌA Y COMPAÑÍA LTDA con el objeto de construír  El CAMINO DEL PRIVILEGIO, la ruta que trajo el comercio de Antioquia y propició la CIVILIZACIÓN CAFETERA, facilitando las condiciones para que surgieran ciudades que asombraron a América por su vertiginoso crecimiento como Pereira, Manizales y Armenia..



EL TRABAJO, UNA RELIGIÓN. .El trabajo en la época era una religión y todos los fundadores debían laborar gratuitamente en la construcción de caminos, escuela, Casa Consistorial y en general en todas las obras públicas. Por eso, la población fue construida y moldeada colectivamente por todos los habitantes materializando el patrimonio público y propiciando el sentido de pertinencia e identidad; además cuando se trabajaba solidariamente, nacían relaciones de confianza y solidaridad espontáneas y sinceras entre la comunidad; esta condición facilitó el surgimiento de una institución llamada Fianza para Guardar la Paz, por la cual media población le servía de fiador a la otra media y no era por asuntos de dinero, pues cuando dos vecinos se “mostraban los dientes” queriendo reñir, el alcalde los convocaba a la alcaldía, cada uno llevaba un fiador que se  comprometía y garantizaba que su pupilo o la persona a quien estaba avalando no iba a atacar a su rival; Si la agresión se efectuaba, el fiador pagaba con multa o con cárcel, “pagando lo que no se había comido”. Pero así eran las cosas en nuestra ciudad en el siglo XIX y eran los ciudadanos quienes mantenían en su condición de fiadores el orden interno y la paz interior.

En losprimeros años de la fundación y particularmente en épocas especiales como fiestas, el alcalde nombraba por decreto a varios ciudadanos que oscilaban entre 15 y 20) para que cumplieran la función de policías y mantivieran el orden; nadie se negaba y era una obligación que se asumía con decoro y seriedad. Esta costumbre se extendió hasta 1925 cuando se inauguró en la ciudad el ferrocarril, aunque en esa época ya existíaun cuerpo profesional de policía    .


Con el producto del peaje que se pagaba por el paso sobre el río Otún, se financiaba la educación.
 
LA EDUCACIÓN. Los fundadores de la ciudad . cuando se avecindaban en la aldea, firmaban un acta por el cual se comprometían a trabajar en las obras públicas en forma gratuita, esto se llamó el Trabajo Personal Subsidiario y tenían el derecho a recibir en el campo hasta 60 fanegadas de tierra por familia y en lo que sería la parte urbana se les concedía un predio de aproximadamente 25 metros de frente, por 50 de fondo para edificar la respectiva vivienda.

 Como el Estado entregando las tierras  no aportaba nada más, los fundadores debían procurarse las rentas necesarias para atender las necesidades de la población como   la construcción  de la escuela y la cancelaciòn del sueldo del maestro y para obtener los referidos recursos en 1852, 77 santarrosanos dirigido por el sacerdote José Ramón Durán de  C. construyeron un puente sobre el río Otún; aunque el techo era de paja, era casi una réplica del puente de Santana que la actual administración salvó de su destrucción. Los transeúntes debían pagar un peaje por el puente sobre el Otún y el dinero se invirtió en la construcción de la escuela y la cancelación del sueldo al profesor de la escuela, quien era el único que entonces ganaba un salario, dejando así la semilla para que germinara el valioso potencial educativo, una de las fortalezas de la ciudad de hoy.


Histórico puente de Santana, muy similar al construído por los sanatarrosanos en 1852 sobre el río Otún aunque éste último tenía el techo de paja.

 LOS EXÁMENES. La educación era muy exigente y todas las autoridades y l apoblación en general podían seguir el avance de los niños, pues los exámenes eran públicos: 

En diciembre de 1869 repicaban las campanas de la iglesia a las 9 a.m. anunciando la iniciación de uno de los dos exámenes escolares que se hacían al año. Los examinadores eran el sacerdote, todos los integrantes del Concejo, el juez y el Procurador y la iglesia se llenaba con la asistencia de los padres y hasta algunos turistas cuando las pfruebas coincidían con "los regocijos públicos".

Los jurados evaluaban las respuestas con bolas blancas y negra; calificaban con las expresiones "muy bién", "bién medianamente" y "muy malo". El padre Durán preguntaba el Padre Nuestro, Los Sacramentos, Las Obras de Misericordia y hacía persignar a los alumnos. Se usaba la pizarra y las bancas de arena para efectuar las cuatro operaciones, ejercicios con números quebrados, complejos y decimales; en urbanidad, se indagaba como debía ser la voz cuando se trataba con personas de respeto, en citolegia, los deberes del hombre con la sociedad, la familia y consigo mismo. También eran objeto de exámen Los Derechos del Hombre y la División Política de América. La agotadora jornada terminaba a las 3 de la tarde.  
Los ingresos que produjo el puente sobre el río Otún fueron más tarde arrebatados a la aldea y transferidos arbitrariamente a la Provincia del Cauca, hecho que generó la ira de los santarrosanos que suscribieron una sentida proclama de protesta por el inicuo despojo. Sin embargo, como hombres de acción y empuje, muy pronto dejaron el duelo y la indignación y de unieron con Félix de La Abadía y Villamaría para construir el camino que unió a Antioquia con el Cauca. Esta obra fue la primera gran empresa que se creó en el departamento y en el Estado del Cauca y generó grandes beneficios a la región, aproximadamente hasta 1926  cuando enpieza a  funcionar la carrretera a Pereira y luego el ferrocarril que aumenta la oferta en el trasporte desde 1930 aproximadamente. El viajero que pasaba por el camino pagaba un peaje y el dinero se repartía por partes iguales entre los socios. Santa Rosa invertía esta renta en educación, para reemplazar el ingreso que había perdido cuando la provincia le confiscó el peaje del puente. 

 
La priera iglesita se construyó más o menos donde hoy se erigen la papelería Cauca y la Casa de Recepciones los Fundadores. Luego a partir de 1870, la ciudad tuvo un replanteamiento arquitactónico y se selecccionó el espacio para la plaza ( el mismo que ocupa hoy),se empieza a construir el nuevo templo y enla parte norte de la plaza simultaneamente se inician los trabajos para hacer la alcaldía , lllamada entonces Casa Consistorial.La imágen corresponde al parque de Colón en 1917, que luego, en 1930 se transformaría en la Plaza de Bolívar.


LA FE.Los colonos tenían muy arraigados sus principios religiosos. Todos los actos administrativos del alcalde, como resoluciones y decretos terminaban con la expresión DIOS Y PATRIA. A pertir de 1846 llegó el primer sacerdote de la ciudad el padre Josè Ramón Durán de Cázares, quien no sólo fue el Pastor de Almas sino que se convirtiò en el líder de la aldea, para propiciar su progreso; era músico, le encantaba perderse por épocas para ir a buscar guacas a las montañas, lo que provocaba las quejas de algunos vecinos que se sentían huérfanos espiriualmente. Su caráter era fuerte, pues más de una oportunidad amenazó a un parroquiano con excomulgarlo o no dejarlo entrar al templo en la Fiesta del Corpus Cristy que se celebraba con gran devoción y solemnidad. 


Al terminar la guerra que promovió Tomás Cipriano de Mosquera entre 1859 y 1862, obligó a los sacerdotes a solicitar la autorización a las autoridades civiles para ejercer su ministerio, como símbolo de subordinación del clero al gobierno civil , pero Durán de Cázares no aceptó la imposición y como lo ordenaba la ley de Tuición de Cultos expedida por Mosquera, el sacerdote fue expuldado en 1863 al Ecuador. por Tomás Rodríguez, un inspector pues Santa Rosa habìa sido degradada por Mosquera a aldea por no ser de sus simpatías.Cuado regresó, las tensiones entre las autoridades civiles y religiosas se hicieron más tensas y extallaron en 1872, cuando el alcalde Avelimo Osorio ordenó que el día de mercado se hiciera el domingo y el sacerdote no estuvo de acuerdo porque de acuerdo con su opinión el domingo se debía santificar como lo ordenaban los preceptos bíblicos y propuso el sábado para ello, como consecuencia del referido antagonismo, los primeros campesinos que sacaron a la plaza sus productos el sábado fueron abaleados el saldo fue un muerto y varios heridos. Como consecuencia del trágico hecho., el sacerdote se retiró a Cartago. Allì murió.    

LA ENTREGA DE TIERRAS. Santa Rosa de Cabal fue la población que más tierras recibió en el siglo XIX, recomociéndose así su privilegiada posición y su trascendental misión de ser cabeza de playa para dinamizar una región con un invaluable potencial económico. En el decreto de fundación expedido por el presidente PEDRO ALCÁNTARA HERRÁN se le otorgaron 12000 fanegadas; 200 para el área urbama y el resto para concederlas a los colonos; como muy pronto se distribuyeron los predios por la afluencia de vecinos, hubo necesidad de otorgar otras 12000 fanegadas más y en 1863, se completó el proceso cuando la Convención de Rionegro concedió 24.000 hectáreas más.

Los fundadores sembraron inicialmente, productos que pudieran cosechar en corto tiempo como fríjol y en especial el maíz. Como al consumir el maíz quedaba un ex cedente imposible de comercializar por que no habían pueblos cercanos., se empleaba en la alimentación de las aves de corral  y en los cerdos hecho que explica el calificativo de hueveros que tienen los habitantes de la ciudad y el record mundial del chorizo que obstenta Santa Rosa. 

SANGRE, SUDOR Y LÁGRIMAS. La vida de los habitantes de la aldea en el siglo XIX, no transcurrió en un lecho de rosas, periódicamente una plaga de langostas, devoraba las cosechas y el pasto alimento del ganado, afectando las pocas reses existentes y en promedio cada diez años se desataba en el país una guerra civil que alteraba el orden social basado en el trabajo colectivo, la construcción cooperativa del patrimonio público y las relaciones de confianza. 

En 1859 escribía el alcalde Francisco Monroy:" febrero 16 informo a esta gobernación lo siguiente: 700 pobladores poco más o menos, incluso en estos , los mayores de 21 años y mujeres viudas y solteras con excepción de los consortes de aquellos , hay en este distrito su frecuente ocupación es trabajar en las montañas como ocupación en industria agrícola hace sentir de día en día la suna trascendencia de este lugar y la atracción de otros vecinos, puesto que del Estado de Antioquia se hallan alistados más de 50 familias para trasplantarse a este Distrito en razón de que aquí  se pueden tener una completa posibilidad de garantías como en sus propiedades y para que se les de a cada uno la porción de terreno que por tal hecho la ley les otorga para cultivarlos y tener de el nuevos artículos y vivir por condiguiente apartados de las penurias que nuchas veces por la desidia al trabajo y a una ocupación de provechosa utilidad los aflige y pone en amargor su situación"  

El siglo XIX , fue dramático para los santarrosanos y en general para toda Colombia, pués cada diez años había una guerra civil con horrendas consecuencia para la población: confiscaciones, impuestos, reclutamientos forzados, alteración del orden  represalias para quien no apoyaba el conflicto, ocupaciones del pueblo por ls ejércitos en contienda y persecusiones para los perdedores, una vez acababa la confrontación,

 En el referido año, las tensiones se habían acumulado y el volcán estaba a punto de estallar. Tomás Cipriano de Mosquera, Gobernador del Estado del Cauca, se preparaba para rebelarse contra el Presidente Mariano Ospina Rodríguez y mediante la ley 81 del 11 de octubre de 1859 dividió la Provincia del Quindío en 4 distritos: Cartago, La aldea de María , Toro y Riosucio. Santa Rosa perdió su calidad de distrito y a pesar de las quejas de sus habitantes para que no se "refundiera" con la aldea de María, fue rebajada de categoría y relegada a depender administrativamente del disrito que hoy es Villamaría.
Y a guerra estalló destruyendo la idíllica imágen que el alcalde Francisco Monroy había descrito en la carta transcrita :  

El 3 de noviembre de 1859 el alcalde recibe una carta del Poder ejecutivo del Estado del Cauca,  " invitando" a los ciudadanos de la aldea a hacer "voluntariamente" un empréstito al Estado  quedando exentos de hacer una nueva contribución forzosa durante el período fiscal. En el mes de diciembre se impone un empréstito a los habitantes de la ciudad y los términos eran intimidatorios, tanto para los conminados a pagar como para el alcalde pues se hacía la salvedad que " ...el individuo que no consignara en el acto el dinero sonante lo remitirá con las seguridades necesarias y sin admitir fianza.Ud en calidad de alcalde será directamente responsable por la falta de cumplimiento de ésta ordfen, bién entendido que sí la cantidad no está aquí dentro del término señalado será usted reclutado y remitido al cuartel general de la primera división. La amenaza de embargo de los ganados y propieddes también pesaba sobre la población y la declaratoria de ser enemigos del Estado, por no acceder a las exigencias del gobernador Tomás Cipriano de M.  

Entre diciembre de 1859 y enero de 1860, CARRILLO un intendente al servicio del Presidente de la Nueva Granada atacó las fuerzas de MOSQUERA en Cartago y el norte del Estado y aunque al principio obtuvo algiunas victorias abatiendo al general MURGUITIO, quien había sido uno de los héroes de la Independencia, muy pronto Mosquera controló la situación, venció a CARRILLO y pasó a tomar la iniciativa en la guerra. El 4 de marzo de 1860 seconmina a todos los varones habitantes de Santa Rosa de 18 hasta 50 años a presentarse ante el alcalde con un arma sino lo hacen así SERÁN CONSIDERADOS HOSTILES Y ENEMIGOS DEL ESTADO DEL GOBIERNO LEGÍTIMO DEL CAUCA Y APERCIBOS COMO TALES PARA SER JUZGADOS.

El 17 de mayo de 1860 el corregidor CARLOS ÁLVAREZ  y los habitantes de Santa Rosa, ya degradada, reciben comunicación del régimen de Mosquera anunciando que desde el 8 del citado mes el Estado Soberano del Cauca se había declarado independiente y separado de la Nueva Granada. La noticia se leyó ante toda la población por bando y se agregaba, además que todos los funcionarios debían firmar una declaración donde en forma expresa se comprometía a respaldar la decisión y garantizar fidelidad al Cauca. 

 
En el momento en que se inició la guerra civil el país tenía el nombre de la Confederción Granadina y al finalizar el conflicto se llamó Estados Unidos de Colombia.


Entre mayo y agosto, las fuerzas de MOSQUERA avanzan hacia Manizales para atacar las fuerzas antioqueñas que constituían un poderoso bastión del gobierno del Presidente MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ y aunque no pudo vencerlas logró hacer un armisticio que se conoció con el nombre del TRATADO DE LA ESPONSIÓN. El tránsito del referido ejército por la población de Santa Rosa se puede seguir cuando vemos las confiscaciones que sufrieron los habitantes.    

Mientras tanto, la situción del corregidor era angustiosa, las  ordenes de los líderes eran perentorias y difíciles de cumplir  en una aldea donde sólo reinaba la pobreza: " el 4 de mayo la Segunda y Tercera División del ejército estarán en esa población, usted garantizará víveres y alojamiento para 2.000 hombres y deberá reunir 10 hombres patriotas decididos por la causa con la velocidad del rayo.." Además tenía autorización para ordenar brigadas que se desplazaban a las poblaciones vecinas por donde no pasaban las fuerzas militares, como Palestina y San Francisco ( hoy Chinchiná), expropiando ganados, panela, sal, sembrados de maíz y todo cuanto fuera útil para abastecer a los ejércitos.

En su ruta hasta Manizales, las fuerzas de Mosquera dejaron una estela de expropiaciones; algunas de ellas las consignamos aquÍ remitidas por el corregidor CARLOS ÁLVAREZ, buscando después alguna indemnización expresando relacionar " los daños a ESTA TRISTE ALDEA O A SUS VECINOS DURANTE EL TIEMPO DESDE EL 22 JUNIO HASTA LA FECHA A CONSECUENCIA DE LOS MOVIMIENTOS BÉLICOS . LAS RESES QUE SE DESPROPIARON  (SIC) DESDE AQUEL TIEMPO A LOS VECINOS CON INCLUSIÓN DE DICHAS RESES, LOS DAÑO SY PERJUICIOS ASCIENDEN A LA SUMA DE 2.540,40 ."

Los peritos establecieron los daños y el nombre de los afectados: JOSÉ T. RODRÍGUEZ: 35 fanegadas de maíz, tejas y ladrillos destruídos, un marrano, varios daños a la casa TOTAL 103; JULIÁN MORA: una escopeta, valor producto de las salinas de Campoalegre total 82,80; EMIGDIO BUITRAGO (fundador de la ciudad) : una res y fanegadas de maíz valor 28,80; JOSÉ M.GARCÍA: una res , almudes de maíz y víveres; el sacerdote JOSÉ RAMÓN DURÁN DE CAZÁREZ : 16 fanegas de maíz a raon de 2 pesos la fanega total 32; BENITO BURTICÁ: 4 RESES suministradas a las fuerzas 60 pesos, una fanega de maíz 6, total 66; JOSÉ TOMÁS RODRÍGUEZ, quien a pesar de ser aliado de Mosquera también fué víctima de las circunstancias se le expropiaron 25 fanegas de maíz a razón de 2 pesos fanega, tejas y ladrillos destruídos 20 pesos, un marrano 8 pesos y varios daños hechos en la casa total 105 y así se van enumerando los daños y los afectados hasta llegar a la suma indicada por el corregidor de 2.540, 40.

 
Mientras se desarrolló la guerra, Mosquera se autoproclamó Supremo Directos de la Guerra y en su paep de reformador empezó a cambiarle el nombre a la Confederación Granadina y una vez expedida la Constitución el país tomó el nombre de Estados Unidos de Colombia.


MOSQUERA venció en esta guerra y la Convención de Rionegro lo proclamó Presidente de Los Estados Unidos de Colombia y expidió la Constitución de 1863, estableciendo un régimen federal con 9 Estados independientes y separando la Iglesia del Estado obligando a los sacerdotes a pedir autorización a las autoridades civiles para ejercer su ministerio, hecho que produjo una confrontación con el sacerdote de Santa Rosa que ya contamos en el presente resúmen.    

 
    

1 comentario:

  1. tengo algunas fotos del 2013 del puente de Santana.
    si le interesan me lo hace saber
    José Miguel

    ResponderEliminar